Boletín No. 102/2014 Hablar de Literatura Mexicana, es hablar de una de las más prolíficas de la lengua española: Armando Silva Cháirez
Zacatecas, Zac, 7 de mayo del 2014. “Hablar de la Literatura Mexicana, es hablar de una de las más prolíferas de la lengua española, y dan cuenta de ello nuestros más destacados embajadores, entre los que se encuentran, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Elena Garro, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Amado Nervo, Jaime Sabines y Ramón López Velarde; entre otros, no menos importantes, que han dado realce internacional a las letras nacionales”, expresó el Rector de la UAZ, al dar la bienvenida en el Foyer del Teatro Fernando Calderón al “Primer Coloquio Nacional de Literatura Mexicana”. En su discurso inaugural, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Armando Silva Cháirez, destacó que este evento es el escenario ideal para interactuar sobre el trabajo de crítica e investigación en la literatura mexicana de distintas épocas; además que ésta atiende a la diversidad de géneros y a las manifestaciones escritas que representan un testimonio de las preocupaciones de los individuos en torno a la vida, el amor, y la muerte. Al hacer uso de la palabra, Cecilia Trejo mencionó que desea que este primer acercamiento de literatura mexicana sea un ejercicio de análisis y autoevaluación nacional, ya que este México –indicó la dirigente- es un país donde la pobreza, la educación y la desigualdad cultural están presentes. Es por ello que ante este tipo de problemáticas es muy importante implementar la lectura no sólo en nuestro país, sino en toda Latinoamérica, concluyó. Para dar inicio a las actividades que están programadas, la primera conferencia magistral titulada “Mujeres de la élite novohispana que participaron activamente en el proceso independentista, según los escritos de la época y la historiografía” fue impartida por Elena Díaz Miranda, ponente invitada. En este sentido, se tienen también proyectadas mesas de trabajo entre las que se destacan temas como “El ser y el deber ser del personaje femenino”, “Literatura y Movimientos Sociales en el Siglo XX”, “Amor y erotismo”, “Escritoras Mexicanas” e “Historia de la Educación”, entre otros ejes temáticos que se presentarán del 7 al 9 de mayo en el Palacio de Gobierno. Texto: Thalya Rodríguez Rodríguez Fotos: Horacio Sosa Revisó: Verónica Ramírez
|